Entradas

Jazz

Imagen
 Orígenes del jazz El jazz nació a finales del siglo XIX y principios del XX en los Estados Unidos, especialmente en Nueva Orleans . Fue el resultado de la fusión de varias tradiciones musicales: ritmos africanos traídos por los esclavos, espiritualidad, blues, ragtime, bandas de metales, etc. En Nueva Orleans había un ambiente muy diverso: comunidades afro-americanas, influencias europeas, música de calle, desfiles, iglesias, funerales, celebraciones. Todo eso contribuyó al carácter rítmico, improvisado y social del jazz.  Instrumentos  Instrumento Función  Trompeta Melodía principal, solos, leads; ofrece sonidos brillantes/plenos. Saxofón (alto, tenor, etc.) Muy usado para solos, improvisaciones; su timbre es muy expresivo. Trombón Línea armónica, relleno, efectos de “slide”, aporta profundidad. Piano Acompaña, hace comping (acompañamiento rítmico), armonías y solos; gran versatilidad. Contrabajo (double bass) Marca la base armónica...

Reggaeton

Imagen
Orígenes del reggaetón El reggaetón surge de la fusión de varios géneros, con influencias de rap, hip-hop, música latina como salsa, bomba, plena y ritmos caribeños.  Panamá fue muy importante en los primeros días: muchos cantantes panameños hicieron adaptaciones de reggae jamaicano al español Puerto Rico también fue clave en su evolución.   Instrumentos  El reggaetón es un género bastante producido electrónicamente Dembow Es el patrón rítmico fundamental. Proviene del “riddim” jamaicano llamado Dem Bow de Shabba Ranks, adaptado con batería electrónica y adaptaciones latinas. Marca el ritmo característico.  Bajo sintetizado Da el “peso” armónico y la base profunda que se siente.  Sintetizadores, teclados virtuales, samples Se usan para melodías, efectos, pads, leads. Muchas melodías pegajosas vienen de estos instrumentos electrónicos.  Percusión adicional latina Congas, bongós, loops de percusión, shakers, etc., para añadir rítmica, sabor caribeño....

Pop

Imagen
 Orígenes del pop El término pop viene de popular music y empezó a usarse más durante la mitad del siglo XX para referirse a música que busca un público amplio. Tiene influencias de géneros como el rock and rol, country, gospel, y más adelante del soul, disco, electrónica. Se trataba de música más comercial, accesible, con melodías memorables. Instrumentos y producción en pop El pop es bastante versátil, por lo que los instrumentos pueden variar bastante, pero hay algunos muy comunes Tipo de instrumento voz principal Lo más importante en casi todas las canciones pop se busca que la melodía vocal sea pegajosa, clara, fácil de recordar. Guitarras eléctricas y acústicas Para acompañamiento, riffs, arpegios, a veces solos; dependiendo de subgénero pop pueden predominar más o menos. El ritmo es clave para hacer que la canción se mueva y sea bailable/comercial Efectos de producción Auto-tune, efectos de modulación, edición digital, samplers, etc. Muchos sonidos “pop” vienen de la producc...

Rock

Imagen
  Orígenes del rock El rock nacio aproximadamente en los años 1940-1950 en los Estados Unidos.  Surge de la mezcla de rhythm & blues, gospel, bluegrass, country, y jazz.  En un principio se le llamaba “rock and roll” (“rock & roll”), y uno de sus elementos distintivos era el ritmo fuerte, en los back-beats (los tiempos débiles del compás), que lo hacían muy bailable.  Instrumentos típicos en la música rock Instrumento Función principal: Guitarra eléctrica Uno de los elementos centrales. Puede usarse para ritmo para solo melodía. Permite distorsión, efectos (como pedal de guitarra, etc.).  Bajo eléctrico Marca el pulso, la base armónica junto con la batería. Da peso al ritmo.  Batería completa Marca los tiempos, proporciona ritmo, pausas, acentos. Incluye bombo, caja, toms, hi-hat, platillos.  Voz, vocalista Canta la letra, melodía principal. Puede tener variaciones fuertes en estilo (melódica, agresiva, suave, gritona, etc.).  Instrumentos...