Jazz

 Orígenes del jazz

  • El jazz nació a finales del siglo XIX y principios del XX en los Estados Unidos, especialmente en Nueva Orleans.
  • Fue el resultado de la fusión de varias tradiciones musicales: ritmos africanos traídos por los esclavos, espiritualidad, blues, ragtime, bandas de metales, etc.
  • En Nueva Orleans había un ambiente muy diverso: comunidades afro-americanas, influencias europeas, música de calle, desfiles, iglesias, funerales, celebraciones. Todo eso contribuyó al carácter rítmico, improvisado y social del jazz.

 Instrumentos 

Instrumento Función 
Trompeta Melodía principal, solos, leads; ofrece sonidos brillantes/plenos.
Saxofón (alto, tenor, etc.) Muy usado para solos, improvisaciones; su timbre es muy expresivo.
Trombón Línea armónica, relleno, efectos de “slide”, aporta profundidad.
Piano Acompaña, hace comping (acompañamiento rítmico), armonías y solos; gran versatilidad.
Contrabajo (double bass) Marca la base armónica y el pulso bajo; en estilos más modernos a veces se usa bajo eléctrico.
Batería / percusión Mantiene el ritmo, acentos, swing; incluye bombo (kick), caja (snare), platos, hi-hat, etc.
Otros instrumentos A veces clarinete, guitarra, vibráfono, órgano, instrumentos de viento-madera; también se usan efectos modernos en jazz contemporáneo / jazz fusión.

 Canciones famosas  estándares del jazz

Aquí algunas canciones que se consideran muy representativas o importantes en la historia del jazz:

Canción Artista / características
“Take Five” – The Dave Brubeck Quartet Es uno de los singles de jazz más vendidos de todos los tiempos. Tiene un compás poco usual (5/4), melodía de saxofón muy reconocible.
“Body and Soul” Compuesta por Johnny Green; ha sido interpretada por muchísimos músicos de jazz. Es un estándar muy influyente.

Un tema instrumental clásico del estilo “swing” / big band; famoso por su ritmo y por los solos de sección de viento.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rock